Fiestas tradicionales

La organización religiosa y fiestera entre los yoreme es lo que más ha fomentado la identidad lingüística entre el grupo.

Una de sus principales celebraciones es la de Semana Santa, que manifiesta el sincretismo entre sus fiestas tradicionales prehispánicas y la religión cristiana enseñada por los misioneros jesuitas. La celebración comienza Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resurrección, siendo los días más importantes el Jueves, Viernes y el Sábado Santo.
*** Los fariseos o judíos: son el aspecto más vistoso de la fiesta, representan a los miembros del Sanedrín que apresaron y dieron muerte a Jesús.
 


Durante la Cuaresma:
La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, siendo los viernes los días más importantes. Desde el mediodía se reúnen fuera del pueblo para conformar el grupo de judíos, con el sonido persistente del tambor anunciando la celebración. Formados en dos filas, el Mandón señala el momento de entrar al pueblo y llegar hasta la iglesia, donde saludarán al Señor y después a bailar al atrio y buscar las huellas de Cristo alrededor del templo para apresarlo.







OTRAS FIESTAS
El grupo Mayo celebra anualmente más de 70 fiestas religiosas. La mayor parte de las fiestas se ajustan al calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Cada población, además de participar en los eventos festivos fuera de su comunidad, tienen que celebrar a su santo patrono: la Santísima Trinidad, San José, San Juan, San Ignacio de Loyola, la Santa Cruz, Santa Balvanera, la Virgen de Guadalupe, San Miguel Arcángel, etc.
Las fiestas se realizan por muchos motivos:

  • El día del Santo Patrono
  • Cuando fallece una persona
  • Semana Santa
  • Cuando hay cambio de Fiesteros
  • Cuando un pueblo visita a otro.

Artesanías

Alfarerías hechas a mano. El tipo de vestimenta es incluso un tipo de artesanía. Artesanías: Las principales artesanías que elaboran son las utilizadas en los atuendos para sus fiestas como son: máscaras de judío hechas con cuero de jabalí, de venado o de chivo, careta de pascola, tenabaris, ayalis (sonajas), collolis (van en el cinto).

Conocimientos tradicionales (herbolaria)

Los Mayos son depositarios de una rica cultura de medicina tradicional que es practicada por los curanderos y curanderas de todas sus poblaciones. Además del uso de plantas, elaboran amuletos y en sus curaciones se mezclan la fe y la magia.
Las personas de los pueblos mayo se atienden los problemas de salud a partir de tres sistemas sanitarios:

Medicina Casera/ Doméstica. Atienden males principales comunes como dolor de estómago, dolor de cabeza, dolor de oídos, dolor de muelas, resfriados y calenturas. Los recursos que manejan son hierbas medicinales que cultivan en los huertos familiares.
Medicina de Curanderos. Los médicos tradicionales o terapeutas atienen enfermedades más complicadas como el susto, la mollera, desconcertaduras de los huesos, empacho y partos.

La Medicina Institucional. Es atendida por médicos de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), del Centro de Salud y del Seguro Social. Las enfermedades que atienden son, entre otras: diarrea, pulmonía, anemia, paludismo, conjuntivitis, hipertensión arterial y dermatitis Actualmente es uno de los principales focos del dengue.

Lenguaje

Idioma mayo El idioma mayo o yorem-nokki es una lengua uto-azteca hablada por cerca de 40.000 personas que habitan principalmente en los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Esta gente son los mayos. Se parece mucho al lenguaje de sus vecinos los yaquis aunque su diferencia es más política o étnica que lingüística. La comunidad lingüística de los mayos es una de las que presenta menor índice de monolingüismo en México, con menos del 1% de su comunidad como hablantes exclusivos del idioma mayo. 

Organizacion Social

La agrupación social básica de los mayos es la familia extensa y las redes de relaciones y solidaridad que ésta trae consigo.
Otro espacio es el pueblo mismo, que congrega a diversas comunidades aledañas y donde todos los integrantes participan activamente en la organización de las fiestas tradicionales a través de los Fiesteros.
En la mayoría de los casos las formas de organización y poder están controladas por los yoris: como los comisariados ejidales, la policía preventiva, la directiva de la iglesia, las juntas de progreso y las autoridades municipales.
Prácticamente no existe una estructura de gobierno propia de los yoremes. 

Cosmogonía y religión

En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza, como ente proveedor de su mundo, se expresa en el carácter que desempeñan danzantes como El Venado y El Pascola. Es un mundo donde se canta a las flores, a las aves y a los venados. Otra influencia se debe, desde la acción de los jesuitas, a la fe católica reflejada en la veneración de ciertas divinidades como la Santísima Trinidad, San José, San Francisco, etcétera; ambas influencias, amalgamadas, interactúan en sus tradiciones, fiestas y creencias.
La religión de los mayos se organiza en torno a los Centros Ceremoniales o Pueblos Tradicionales, formados por comunidades más pequeñas congregadas en torno a un santo. En cada uno de ellos se desempeñan una serie de cargos, designados por las autoridades religiosas.

Vestimenta


Los mayos masculinos usaban pantalón de tela amarrado con un listón de tela y camisa de tela los mayos femenos usaban falda de tela amarrados con un listo de tela falda y reboso

La vestimenta tradicional es prácticamente inexistente, aunque se cuenta con diseños de prendas por antiguas referencias y pláticas de personas mayores. Como es sabido en los tiempos prehispánicos cubrían parte de su cuerpo con pieles de animales como el venado. Sin embargo, en tiempos de la Colonia y de la época de la Revolución de 1910 se pueden apreciar dibujos y fotografías del vestido, el cual consistía en telas rudimentarias y manta.

Hoy en día la mujer usa un conjunto de dos piezas de una tela delgada y un estampado discreto, sandalias, aretes de oro, rebozo y broches para el cabello. El hombre viste a la usanza de los vaqueros de la región.

En sus ceremonias, los atuendos de danzante venado y pascola son parecidos a los yaqui, quizás la mayor diferencia es que los danzantes yaqui bailan con el torso desnudo y los mayo van vestidos de blanco. Las máscaras de los pascola yaqui tienen las cejas cortadas y las de los mayo son largas.

Alimentación


La alimentación, sin embargo, es variada ya que se complementa el producto de la pesca y la caza. El platillo tradicional es la machaca, carne de res seca y aplanada, la que se cocina con huevos, en una especies de puchero denominado huacavoque. La pesca, de tipo costero, además de diversificar y complementar la alimentación, los excedentes se venden a las compañías empacadoras locales.

Tipo de vivienda

La vivienda tradicional consistía en un cuarto de lodo y carrizo que les resguardaba del sol.
Su vivienda actual la construyen con adobe, block  o ladrillo consiste en dos o mas habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste.

Tradiciones


La indumentaria tradicional ha desaparecido por completo desde hace muchos años. El vestido tanto del hombre como de la mujer, no permite distinguir a los mayos de los otros pobladores de la región. 
Predomina la monogamia y el matrimonio endogámico dentro del grupo, aunque debido a la convivencia con el mestizo y las posibilidades económicas de algunos mayos, cada vez son más frecuentes los matrimonios exogámicos. También son numerosos los casos de unión libre. 
En las comunidades más tradicionales se conserva aún el cargo de "gobernador", que es la primera autoridad dentro de la misma. Su elección se realiza anualmente, por medio de un plebiscito en el que votan todos los miembros adultos de la comunidad.
Ellos se consideran católicos pero sus festividades están fuertemente marcadas por las religiones politeístas del pasado. 

Historia


La evangelización se inicio en 1591, con la llegada a Culiacán de los jesuitas Gonzalo de Tapia, Martín Pérez y Pedro Méndez, cuya labor, aunada a la prudencia de Diego Martínez de Hurdaide nombrado Capitán y Justicia Mayor en 1600, contribuyeron a la pacificación de los mayos, quienes celebraron con Hurdaide un tratado de paz y alianza ofensiva - defensiva. Los mayos han sido identificados como la población indígena más amigable de las culturas en el desierto por lo que la cristianización de la tribu fue posible sin conflictos sangrientos.
Consumada la Independencia, yaquis y mayos se vieron involucrados en las luchas intestinas que se suscitaron en Sonora entre los Generales Urrea, Gándara y Pequeira y en las que tuvieron lugar entre las fuerzas liberales y las imperialistas, que se prolongaronn hasta 1866, año en que los franceses abandonaron a Sonora. Yaquis y mayos, no obstante, continuaron sublevados hasta 1868.
Bajo el gobierno de Porfirio Díaz fueron duramente atacados y despojados de sus tierras en el valle del Mayo y obligados a la gran rebelión india junto con los Yaquis y liderados por el indio Cajeme, a principio del siglo XX la rebelión fue sofocada después de más de veinte años. Pero la persecución e intentos de extinción por parte del gobierno central no mermaron fuerza a su intento por lograr un respeto por sus históricos territorios.

Con la revolución mexicana y dirigidos por Alvaro Obregón lograron incorporarse en el movimiento por reivindicación de tierras. Su valentía sobresalió y sensibilizó a muchos sobre las peticiones del grupo, sin embargo no sería hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas que se les reconociera derechos y el reparto agrario les concedió ejidos propios y herramientas para aprovechar las ventajas que les otorgaban su fértil valle y un río caudaloso.